
Walac despertó furioso al oir clamar a su pueblo hambriento y salió del templo Tallán Nariwalac para hacerse karne vagando por estas calurosas tierras piuranas.
En estos tiempos modernos, donde ya
nadie se acuerda de su verdadero pasado, en estos tiempos donde la únika ley
que vale es la de sobrevivir a cualkier precio, en estos tiempos donde el ser
humano ya no lo es más y se ha convertido en un ser inferior, egocéntrico,
materialista y manipulable al punto de poner precio a su dignidad ... se
concreta el nacimiento de un antiguo proyecto que pudiera reivindicar y
difundir antiguas enseñanzas de un pueblo noble y generoso llamado TALLÁN,
de manifestar sentimientos sinceros propios de nuestros verdaderos ancestros y
de comenzar a valorar una cultura casi olvidada que se desarrolló en el norte
peruano, con todos los secretos y misterios que rodearon su desaparición.
Así, en el año 2003, los
hermanos Fito y Nando, logran plasmar este sentimiento formando la banda DEMONIO
TALLÁN que luego de varios cambios ha logrado establecerse actualmente con
miembros unidos no sólo por el interés de retomar nuestras antiguas raíces sino
principalmente unidos por lazos de amistad y hermandad.
Muchos guerreros tallanes han pasado
por Demonio Tallán y éste les agradece su lucha, una especial mención a Manuel
“Napalm” Zapata y a Ricardo Palacios.
Los 3 demonios son ahora:
Jorge
Seminario (guitarra y
gritos)
Adolfo Infante (bajo)
Fernando Infante (batería)
Es así que DEMONIO TALLÁN nos permite
adentrarnos en nuestros verdaderos orígenes y manifestar esa sangre tallán de
guerreros que luchan para que sea escuchado el clamor de un pueblo hambriento
que sufre e implora porque esta realidad mejore, para lograr una vida más digna
y justa para todos.
Comienza el arduo trabajo de plasmar sueños lokos y
nacen temas como:
FROYLÁN ALAMA
(homenaje al bandolero repartidor de rikezas que ayudaba a campesinos explotados, casi olvidado intencionalmente por nuestra historia local).
MUERTE LENTA
(un grito agonizante de desesperación de un pueblo hundido en la miseria)
ODIO RACIAL
(la lucha interna de una sociedad que busca superar
sus propios prejuicios y lograr la unión del pueblo latinoamericano)
ALMANCCHI TALLANCHA
(en lengua SEC del pueblo tallan, que valora las
raíces y el sentir de una cultura olvidada)
MANOTAS
(denuncia de la incomprensión y el desamor).
SANGRE
(el manifiesto de un pueblo engañado que despierta
y lucha por conseguir el bienestar de su gente).
PPTRAGO
(humor negro con un personaje amigo de la banda).
FURIA TALLAN
(un grito desafiante de ira contra el sistema).
NARIWALAC
(grito de la tierra donde nacieron los guerreros
tallanes).
CAPULLANAS
(Ensalsamiento a las guerreras tallanes que
dominaron un matriarcado en la ciudad de Sullana y aledaños, dignas guerreras y
seductoras natas)
ERROR HUMANO
(Denuncia del robo de las autoridades en las
inadecuadas obras de prevención del fenómeno del niño con las consecuencias
funestas de pérdidas materiales e incluso vidas humanas)
WALAC
(violencia y energía de la divinidad tallán)
Así DEMONIO TALLÁN ha podido sacar
3 demos de manera virtual, varios splits y participación en compilados.
DEMONIO TALLÁN ha tenido la oportunidad de compartir varios
conciertos junto a reconocidas bandas locales (FOSIL DE BUITRE, INHUMANO,
MUTILA, MARTIRIO, AGRESOR) y extranjeras como DARK SHIFT(USA), ASCENDANCY(USA),
BLOODY SIGN(FRANCIA), FÉRTIL MISERIA(COLOMBIA) NO TOKEN (ECUADOR), además de
presentarse en Nuevo Chimbote junto a DEMENCIA (Trujillo), SOCRATES (Chiclayo),
DEFORME (Chimbote), entre otras bandas. Varias veces en la zona tallán Tumpis
(Tumbes) con bandas locales y de Trujillo. También participamos en Trujillo con
PARANOIA (Lima) y bandas de Chimbote y Trujillo.
El 2019 fue un buen año para la banda
ya que tocamos más seguido, sacamos nuevos temas, empezamos a grabar y por 1ra
vez tocamos con una banda de otro continente en un local público, el parque
Infantil o Miguel Cortez, con los checos Onanizer.
Este 2020 a pesar de la
inmovilización social y cuarentena, estamos aprovechando el tiempo al máximo,
sacando splits virtuales con bandas locales, nacionales e internacionales.
Ahora se puede ver el nuevo horizonte
Tallan tan añorado... ayudado tal vez invocando a algún demonio tallan para que
nos libere de este infierno.... quizás ese DEMONIO TALLAN que puede
estar dentro de ti y de cada uno de nosotros....
CONTACTO
https://www.facebook.com/DemonioTallan
DEMONIO TALLAN ES UNA BANDA PERUANA DE LA PROVINCIA DE PIURA (LIMITROFE CON ECUADOR) QUE NOS ATACA CON UN SONIDO BRUTAL QUE CONJUGA EL CRUST CON EL GRINDCORE Y EL HARDCORE,SUS LIRICAS SON DEL TIPO REINVIDICATIVO Y ABORDAN LA ANTIGUA HISTORIA DE LA CULTURA TALLAN.SE ENCUENTRAN MUY ACTIVOS HACIENDO GRABACIONES Y COMPARTIENDO SPLITS Y PRESENTADOSE EN LA NUEVA MODALIDAD VIRTUAL.LES RECOMIENDO QUE LE DEN UNA ESCUCHADA A LOS DEMONIO TALLAN.
1- Necrosaludos Psychosurgeon, como estás?
comentanos la historia de cómo es que surge PSYWAR?
Psychosurgeon: Saludos Raúl, mi hermanazo del sur! Pues aquí sigo, sobreviviendo a muchos inviernos y pandemias.
Bueno, a principios de 1991 un gran amigo
de esa época me habló sobre dos locos que andaban buscando algún baterista para
poder formar una banda de grindcore. Yo no tenía batería, pero ya conocía
y gustaba mucho de los estilos de Sore Throat, Agathocles, Xysma, Carcass y los
primeros discos de Napalm Death. Así que quise aprovechar la oportunidad
que se presentó y accedí a reunirme con Psychoneurotic y Neurogrinder en un bar
roquero de la ciudad capitál, San José. Lo primero que hicieron estos dos
tétricos y funestos personajes fue interrogarme sobre mis gustos musicales, y una
vez pasada esa primer prueba, procedieron a explicarme que tenían una batería
nueva parcialmente pagada en una tienda de instrumentos de música.
Entonces yo pagué el dinero que faltaba, y así logramos sacar aquel
reluciente juego de tambores y platillos de la tienda, para luego instalarlo en
mi casa en Coronado. Después de eso, empezamos a ensayar y a darle forma a las
ideas que aquellos dos dementes tenían en sus perturbadas mentes.
Pero Psy-War en sus orígenes era un proyecto de garaje estilo noisecore, creado por Psychoneurotic en 1988. De esta temprana etapa existen un par de grabaciones caseras, de las cuáles es rescatable el ensayo "Cadaveric Amorphous Death", de 1990.
2-Ustedes grabaron varios ensayos y un demo: detallanos como fue el proceso de grabación de cada uno, quiénes tocaron, cómo se grabaron y las fechas, como fue que le dieron difusión a estos?
Psychosurgeon: Neurogrinder, Psychoneurotic y yo ensayamos dos veces por semana durante un período de siete meses, durante los cuáles se grabaron dos ensayos y luego el demo en estudio. Los ensayos fueron grabados con una enorme grabadora Samsung modelo 1986, que captaba con mucha nitidéz el sonido ambiente. A uno de esos dos ensayos, grabado en Setiembre del 91, yo le dibujé una portada y se convirtió en el rehearsal-demo "From deep noise to the borders of blurr", del cuál he visto varias copias piratas por aquí y por allá.
Luego, en Noviembre de 1991 vendimos nuestros
instrumentos con la idea de conseguir el dinero necesario para pagar un estudio
y obtener buena calidad en la producción del demo. Así entramos a Paradox
Studios, en Río Oro de Santa Ana, en donde Francisco conejo estaba
prácticamente estrenando, en el sentido comercial al menos, su pequeño estudio
de grabación.
Las grabaciones iniciaron a principios de
Diciembre, y ya para el fin de año teníamos la cinta master con las 11
canciones que queríamos plasmar en el demo.
3-Lograron tocar en concierto?. Me acuerdo que me llegó una volante del Cráneo Metal #1, cómo fue esa experiencia y cuáles otro conciertos tuvieron?
Psychosurgeon: En realidad la única vez que Psy-War tocó en vivo fue dentro de una bodega en la propiedad de mi familia, ante unas 15 personas, entre las cuáles estaba el fundador de Cráneo Metal, y varios músicos de bandas contemporáneas.
Nunca participamos en ningún concierto, por dos
razones: a) Porque habíamos vendido nuestros instrumentos para pagar la
producción del demo. b) Porque Neurogrinder era una persona súmamente
antisocial.
4-A inicios de la década de los noventas eran ustedes la única banda costarricense de grind o habían otras? Que tan fácil era conseguir música extrema? Existían bares o lugares para reunirse a escuchar rock o metal?
Psychosurgeon: Psy-War fue la primer banda de grindcore en Costa Rica. Las otras bandas de esa época tocaban thrash metal o death metal.
Conseguir música extrema era muy difícil, sólo
se lograba a través del "tape trading" local o
internacional.
Recuerdo un bar llamado STYX, en donde había dos
ambientes distintos dentro del mismo establecimiento: Un primer nivel enfocado
en la difusión del rock clásico, y un segundo nivel en donde estábamos todas
las momias que gustábamos del metal extremo.
5- Ya van para casi 30 años los que han pasado desde que surgio PSYWAR, en la actualidad a que se dedican sus integrantes?
Psychosurgeon:Yo trabajé como guía de turismo naturalista por 12 años, pero cuando el sector turismo se comenzó a deteriorar en Costa Rica, me pasé a laborar en el mundo de las apuestas deportivas, en donde ya llevo también 12 años.
No sé absolutamente nada de los otros integrantes de Psy-War.
6- Como describirías la escena metal Costa Rica de principios de los años noventa?
¿ A cuales bandas de ese tiempo llegaste a
ver en vivo?
Psychosurgeon:La escena en este país a finales de los 80´s fue la que yo viví con más intensidad. Asistía e incluso ayudaba a organizar conciertos locales en donde tocaban bandas como Argoz, Salem, Mantra, Massacre, entre otras. Yo era de los que andaba pegando volantes y afiches alusivos a esos espectáculos subterráneos en las paredes de la ciudad y en los postes de luz, y los "chivos" se daban en lugares pequeños como en discotecas de la ciudad, o en cines como los recordados eventos del Cinema 2000, o del cine de Cartago, en donde se reunían entusiastas multitudes con chalecos de mezclilla, jackets de cuero, adornadas con prendedores y parches alusivos a bandas de metal, junto con pantalones jeans rasgados, así como brazaletes y guantes llenos de picos y clavos.
7-Cómo era ser metalero en Costa Rica a principios de los años noventas? Qué decía el resto de la población eran bien vistos o había algun rechazo?
Psychosurgeon:Sí había gente a la que no le gustaba e incluso mal interpretaba la cultura del metalero de esas épocas, pero no era a tal punto que nos afectara de alguna manera. Más bien para uno, ese tipo de situaciones hacía más interesante la simpatía por la música pesada y su entorno.
8-Algunas de sus fotos las tomaron en medio de matorrales ,ocultaban sus nombres reales con pseudónimos, cómo fue que surgió esa idea de usar tematica psicológica en sus temas?
Psychosurgeon: Con el uso de los pseudónimos se quería reflejar el indudable hecho de que existe en el mundo gente de personalidad atroz, humanos con actitudes y costumbres macabras, morbosas, dementes, personas en todos los rincones del planeta con comportamientos siniestros y depravados, individuos abominables que viven entre los demás.
La apasionada obsesión por los diversos
desórdenes mentales a los que puede llegar el ser humano fue la temática de la
banda.
9-Sus influencias musicales cuales eran?
Psychosurgeon: Yo diría que desde Los Beatles hasta Seven Minutes of Nausea.
10-Como fue que se maquilo el cassette "From the deep depressions…". con la Sony Music, fue costoso el hacerlo con ellos?
Psychosurgeon:La cinta master la llevamos a Sony Music, donde tuvimos la suerte de topar con un ingeniero de sonido que mostró mucho entusiasmo y nos brindó apoyo, es una pena no recordar su nombre. Él se encargó de varios detalles de sonido que consideró importantes de corregir.
Y en ese lugar nacieron, en enero de 1992, las
500 copias del "From deep depressions to the borders of suicide".
Queríamos que nuestro trabajo saliera bajo la firma de Sony Music porque hasta
el momento en el país no había ningún álbum de música extrema producido de
manera profesional y necesitábamos cambiar eso.
11-Hablanos sobre los diferentes proyectos en los que participas actualemente?
Psychosurgeon:Desde el 2011 hasta el 2014 participé como baterista para un proyecto musical llamado Repulsive Death, fundado por fans de Psy-War, quienes le dieron vida a varios lanzamientos en formato físico.
También hay una colaboración mía para uno de los
lanzamientos de la banda de noisecore Vale Picha.
Pero eso es todo. Yo en realidad, después
de Psy-War, he permanecido alejado de la escena durante la mayor parte de mi
vida.
12-Hay planes para reeditar el material de
Psywar?
Psychosurgeon: Han habido promesas sin cumplir, por parte de terceras personas, tanto dentro como fuera del país. Yo diría que actualmente no hay planes para sacar re-ediciónes.
13-Cual diferencia encuentras entre la escena de los noventas y la actual?
Psychosurgeon:La gran diferencia entre ambas es el internet. La increíble facilidad con que se puede escuchar hoy en día cualquier álbum de cualquier banda en cualquier momento con solo hacer "click" le ha quitado mucho de la magia y el misticismo que tenía la escena de la vieja escuela.
14-Bueno esto esto es todo Alvaro, algún saludo especial que enviar algún mensaje…
Psychosurgeon: Muchas gracias por el interés en Psy-War, un saludo para mis hijos Catalina y David. Buena suerte a todos!
o mediante su cuenta de facebook
NOTA DEL EDITOR:
INTERESANTE TRABAJO DESDE LA ISLA DE CUBA, EN SU DEMO "ELEGGUA" LE HACEN HOMENAJE A LA SANTERIA CON TEMAS CON UN SONIDO GOREGRINDEATH CON ALGO DE PERCUSION AFRICANA, BUEN TRABAJO; EN TANTO EN EL DEMO "REGRESANDO ODIO" TRATAN UNA TEMATICA BELICA Y MANTIENEN EL MISMO SONIDO DEL ELEGGUA, SUPER APLASTANTE CON COMBINACION DE VOCES AGUDAS Y GRAVES, BUEN GOREGRIND, SIGANLE LA PISTA A ESTE PROYECTO DE MUSICA PURULENTA, PUEDEN CONTACTAR AL CORREO QUE LES PUSE ARRIBA SU MANAGER YANELIS LES CONTESTARA RAPIDAMENTE.